Si buscas dar vida a tu sitio web con animaciones fluidas, atractivas y profesionales, seguramente te toparás con GSAP (GreenSock Animation Platform). Esta librería de JavaScript se ha convertido en una de las herramientas favoritas de desarrolladores y diseñadores porque permite crear transiciones y movimientos complejos de forma sencilla, optimizada y compatible con todos los navegadores modernos.
¿Qué es GSAP?
GSAP es una biblioteca de animación de nivel profesional para JavaScript que destaca por cuatro características clave:
- Rendimiento superior: logra animaciones extremadamente fluidas (60fps) gracias a su motor optimizado.
- Compatibilidad total: funciona con prácticamente cualquier entorno web, ya sea en proyectos con React, Vue, Angular o JavaScript puro.
- Versatilidad: puede animar casi cualquier propiedad numérica o de color, desde transformaciones CSS (x, y, rotación, escala) hasta opacidad, colores o trayectorias SVG.
- Control avanzado: ofrece herramientas como Timelines, que facilitan la creación de secuencias de animaciones complejas de manera organizada.
¿Cómo empezar a usar GSAP?
El uso de GSAP es bastante flexible y depende de cómo gestiones tu proyecto:
1. Instalación
- CDN: agrega la etiqueta
<script>
directamente en tu archivo HTML. - npm: instala el paquete con
npm install gsap
si trabajas en entornos con Node.js o frameworks modernos.
2. Creación de un Tween
El concepto base de GSAP es el Tween (abreviatura de in-betweening). Un tween define cómo cambian las propiedades de un elemento con el paso del tiempo.
Principales métodos:
gsap.to()
→ anima un elemento hacia los valores definidos.gsap.from()
→ anima desde un valor inicial hasta el estado actual.gsap.fromTo()
→ combina ambos, de un valor inicial a otro final.gsap.set()
→ establece propiedades de manera inmediata, sin animación (ideal para preparar escenas).
Ejemplo sencillo:
<div class="caja"></div>
<style>
.caja {
width: 50px;
height: 50px;
background-color: blue;
}
</style>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/gsap@3.12.5/dist/gsap.min.js"></script>
<script>
gsap.to(".caja", {
x: 100, // mueve 100px a la derecha
rotation: 360, // rota 360 grados
duration: 1.5, // dura 1.5 segundos
ease: "power2.out" // curva de aceleración
});
</script>
Lenguaje del código: HTML, XML (xml)
https://codepen.io/David-miranda-algomx/pen/dPGGVYo
Funciones clave que debes conocer
1. Duración y Aceleración (Ease)
duration
: define el tiempo que tarda la animación en completarse.ease
: controla la aceleración y desaceleración del movimiento, dándole naturalidad. Ejemplos:power1
,back
,elastic
.
2. Timelines
Las Timelines (gsap.timeline()
) permiten organizar varias animaciones en una secuencia. Con ellas puedes:
- Secuenciar animaciones una tras otra.
- Superponer movimientos con precisión usando etiquetas de tiempo (
+=0.5
, por ejemplo). - Controlar toda la animación con métodos como
play()
,pause()
oreverse()
.
3. Plugins
GSAP incluye plugins que expanden sus posibilidades:
- ScrollTrigger: vincula animaciones al desplazamiento de la página, ideal para efectos parallax.
- Draggable: convierte elementos en objetos arrastrables.
- MotionPathPlugin: anima elementos a lo largo de trayectorias SVG o rutas personalizadas.
Conclusión
GSAP no es solo una librería más de animación: es una herramienta profesional que combina potencia, flexibilidad y facilidad de uso. Ya sea para pequeños efectos de transición o para experiencias web inmersivas, esta plataforma se adapta a lo que necesites.